radar 8 ::: Sunn O))) en el Lunario, Sábado 14 de marzo, 22:00 hrs.
¿Recuerdan el filme Kurt & Courtney, del documentalista Nick Bromfield? A pesar de que versa sobre Nirvana y su difunto líder, no hubo posibilidad de entrevistar a personajes importantes en la historia de la banda (como los propios Chris Novoselic y Dave Grohl) por los acosos y amenazas de Courtney Love y el control de los ejecutivos de MTV. Pero entre los que sí aparecen en el documental se encuentra Dylan Carlson, quien era nada más y nada menos que el mejor amigo de Kurt.
Si vieron la película lo recordarán por estar en las nubes mientras –insoportablemente– trata de contestar las preguntas de Bromfield. El tipo está absolutamente pasado, tiene los ojos desorbitados y sus respuestas contienen minutos enteros de silencio. Él fue, por cierto, quien le facilitó el rifle a Kurt.
(leer más)
Top 8 de 8 Radares
Así me aventuré a mi primer concierto en el anfiteatro Simón Bolivar a escuchar algo de percusiones y un tal compositor Ian Xenaquis. Vaya nombre tan musical. La sala medio vacía y muchas, pero muchas percusiones. Todos los sonidos, texturas, todo era nuevo. Quería salir y comprar todo lo existente de Ian Xenaquis, no era la única, toda la concurrencia se quedó con la mandíbula abierta al ver y escuchar al estadounidense Steven Schickm, quien semiencuerado, nos dejó escuchar la pieza con el tiempo dado por los latidos amplificados de su corazón.
Seguir leyendo...
Zu - Mike Patton Quartet
Seguir leyendo...
Cinema Global 2009

Es una excelente noticia saber que la sección del Festival de México en el Centro Histórico dedicada al cine regresa después de varios años de ausencia. ¡Ya se extrañaba! Se echaba de menos su selección, sí, pequeña, pero sumamente arriesgada, con películas de difícil acceso al mercado de exhibición mexicano, siempre maleado.
Parece ser que las joyas de esta selección serán dos obras hechas con elencos afroamericanos, que dicen los conocedores, son obras maestras. La primera se filmó hace casi 30 años, se trata de Killer of Sheep de Charles Burnett, que recién vió la luz comercialmente en salas estadunidenses en el 2007, apareciendo en varias listas de lo mejor del año de los críticos más respetados de EUA. La otra cinta imperdible es Ballast de Lance Hammer, que también estuvo en varias listas de lo mejor del año que recién concluyó.
En suma, cintas valientes y provocadoras, una apuesta por la vanguardia de verdadero indie estadunidense, que se proyectarán 1 sola vez en nuestro país y adiós.
Para ver el programa completo dar click aquí.
¿Y las multitudes frenéticas?
Pero cómo ven que no.
Lo cual quiere decir que todavía hay boletos para todos los eventos, que ya pueden consultar aquí. Les recomiendo que abran el "Programa Completo", porque al cierre de este post la consulta por tipo de evento no jalaba chido aún, y también para que se les quite lo puristas del tipo "yo sólo voy a los de Radar y a los otros ni a aunque me paguen" y se enteren de todo lo demás que viene.
Bueno, pues váyanse administrando pa' que no se pierdan nada. Y no se confíen, que luego sí se acaban los buenos lugares (y los malos también).
Jem Cohen en el Festival de México
Hijo de patrias enemigas, nacido en medio oriente pero criado en el occidente más abrumador, Jem Cohen no puede ser definido ni por su nacionalidad ni por el conjunto de su obra; cada uno de sus trabajos se distingue dentro de una filmografía donde lo predominante no es un formato sino la mezcla de varios, además de la ruptura entre los dos grandes géneros de la creación audiovisual y la adaptación de todo esto al registro de un

En el uso de unos espacios y la restricción para usar otros, se encuentra una poderosa arma de expresión para este cineasta. Obsesionado con la arquitectura urbana, desde la trinchera del transeúnte, Cohen valora los espacios individuales, anónimos (también denominados "no lugares"), como espacios de acción política, entendida como una forma de "hacer el mundo".
Las muestras de su genio aparentan contradicción y paradoja. Alzando el estandarte de sus ideas políticas, siempre desde los recursos sonoros y visuales de su obra, Jem Cohen no accede a formas institucionalizadas de conectar imagénes con música, por ejemplo. Rechaza la idea del videoclip promocional, y se rehúsa a ilustrar la letra de una canción cuando esta es de por sí suficientemente explícita. Para él, basta con apreciar a la banda que toca.
Su percepción distorsionada se cataloga como única. Sus películas inclasificables resultan obras de arte. Sólo los círculos exclusivos y elitistas le otorgan su reconocimiento. Obtiene sus ideas sintiéndose aislado en los sitios públicos. Se manifiesta políticamente desde su trinchera particular.
Así es Jem Cohen, y estará en nuestra ciudad para compartir sus ideas en el Festival de México en el Centro Histórico.
Primera y última llamada para el taller de cine con Jem Cohen
Este es el trailer de un documental que hicieron entre Cohen y Peter Sillen:
El taller se llama "Retratos de Ciudad". Los datos vienen en el flyer, pero de todos modos les dejo a la mano los datos de contacto si quieren más informes:
Patricia Zavala
5207 5207
patizavala@gmail.com